Mérida, Yucatán, a 05 de diciembre de 2024.
Esta tarde, en el marco de la Campaña Internacional “16 días de Activismo contra la Violencia hacia las mujeres”, se llevó cabo en el Instituto Tecnológico de Mérida el performance denominado “Con la esperanza de volver”, escenificado por mujeres estudiantes pertenecientes a la Compañía de Teatro “Umbral” de nuestro Instituto, dirigido por el maestro Jesús Lizama García.
La escenificación tuvo lugar en el área del acceso principal de nuestra casa de estudios, con la intervención de seis mujeres estudiantes ataviadas con vestidos color rojo escarlata, metáfora visual de la sangre derramada por las mujeres agredidas.
La obra inicia con la entonación de la canción “Ay qué dolor es vivir”, de Cecilia Toussaint en cuyo marco, las jovencitas deambulan por el área, portando sendas velas que, de manera paulatina son depositadas frente al público.
A continuación, las mujeres se ordenan en dos filas convergentes para iniciar una danza, teniendo como fondo la pieza “Si me matan” de la cantautora Silvana Estrada, cuyo contenido es el tema de los feminicidios, muy emotivo.
En un tercer cuadro, las mujeres, se ordenan de nuevo en dos filas convergentes, para decir conjuntamente el poema “Mamá, si un día desaparezco, no les creas” de Gilraen Eärfalas, posteriormente, las mujeres esparcen pétalos de rosa -simbolizando sangre derramada- para luego formar una pila humana, cuyos atavíos rojos dan efecto visual de unos labios femeninos.
La Comunidad Tecnológica reconoció y premio con aplausos esta impactante obra, con la que el Instituto Tecnológico de Mérida se suma a esta campaña internacional, que con gran convicción encausa el TecNM.
IN HOC SIGNO VINCES #TodosSomosTecNM