Mérida, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.
en instalaciones del Nodo de Creatividad para la Innovación y el Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Mérida, se llevó a cabo una sesión informativa, dirigida a jefes de departamentos académicos, presidentes de Academia y jefes de proyectos de innovación, con el fin de informarles acerca de la operación conjunta del Nodo de Negocios e Innovación del DCEA y el Nodo de Innovación para la Creatividad para la Innovación y el Emprendimiento, y para dar a conocer la estructura institucional que se ha establecido para atender solicitudes externas e internas en materia de: investigación, emprendimiento, desarrollo científico y tecnológico, eventos de innovación tecnológica, consultoría y servicios a las empresas.
El director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel agradeció la presencia de los jefes académicos, así como de presidentes académicos y docentes de los diferentes departamentos de nuestra casa de estudios. Expresó que, la nueva estructura orgánica para la atención de solicitudes externas e internas, para dar curso a las actividades relacionadas con las áreas de innovación tecnológica, emprendimiento y seguimiento a convocatorias del TecNM sobre eventos relacionados, obedece a la necesidad de sistematizar la prestación de servicios , así como actuar con ejes transversales que brinden mayor eficiencia y eficacia a la atención de las necesidades clientes externos e internos, ante el fortalecimiento de la infraestructura de servicios técnicos que el I.T. de Mérida ha logrado, al contar con el Centro de innovación y Negocios y el Nodo de Creatividad para la Innovación y el Emprendimiento.
A continuación, los coordinadores de las diferentes unidades orgánicas del nuevo Ente para la prestación de servicios externos e internos del I.T. de Mérida, hicieron uso de la palabra para dar a conocer las funciones de las coordinaciones a sus respectivos cargos, así como informar aspectos puntuales sobre convocatorias, programas y acciones a desarrollar conforme el calendario de actividades del TecNM y entidades relacionadas, como el IYEM, Innovatec, Tecnia y demás convocatorias sobre innovación y emprendimiento.
En primer término, el Dr. Glenn Vázquez Marrufo describió la estructura orgánica del Centro de Innovación y Negocios del DCEA (CIN), del cual describió la misión, objetivo, descripción de las instalaciones del recinto y servicios que brinda.
Seguidamente, el Dr. Víctor Sandoval Curmina, en los mismos términos, describió la estructura del Nodo de Creatividad para la Innovación y el Emprendimiento, subrayando que recientemente se otorgaron los nombramientos a cada una de las áreas operativas que tienen en dicho nodo su centro de operaciones, entre ellos el CIIE a cargo de la Lic. Marie Espadas Sosa, el programa Talento Emprendedor, a cargo de la Dra. Mónica López Cardoza y del Mtro. Nicolás Solís Herrera, el programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico, a cargo del Mtro. Pedro Manuel Zapata Loría, el programa de proyectos de Innovación, a cargo de la Mtra. Bielka Josefina Manzanilla Vallejo, y el programa de los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), a cargo del Dr. Fabián Russell Ceballos Hernández.
Tras la presentación de estos funcionarios y la descripción de las características de las instalaciones del Nodo de Creatividad para el desarrollo de proyectos de innovación, así como lo referente a los espacios destinados para capacitación, congresos, cursos y reuniones masivas, tuvo lugar la participación de cada una de las coordinaciones anteriormente mencionadas, para informar sobre los programas bajo su responsabilidad, así como el programa de activades 2025_1, sobre las cuales se hicieron las recomendaciones pertinentes en materia de difusión de convocatorias, estrategias de participación y metas a cumplir en cada rubro.
Al tratar este último aspecto, se mencionaron los objetivos y metas a alcanzar, como por ejemplo: el número de proyectos que participarán en el Innovatec (a cargo del departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación), el número de NODESS a crear en el I.T. Mérida, las nuevas modalidades de participación en la Cumbre Innovatec: Innobótica, Cortometraje de InnovAcción y Retos Transformacionales.
En este contexto, el Mtro. Nicolás Solís Herrera transmitió importante información acerca del sistema establecido por el TecNM, para la autorización de viajes al extranjero con fines académicos, subrayando la importancia de notificar sus programas de viajes, de manera oportuna para poder cumplir con la normatividad establecida.
Por último, el Dr. Víctor Sandoval Curmina solicitó a todos los jefes de departamentos académicos, se sirvan nombrar a un jefe de proyecto de vinculación, que hará las funciones de enlace entre el departamento y el Nodo de creatividad; de igual manera, solicitó la colaboración de los jefes de departamentos académicos, para que, en función de sus fortalezas y capacidades, se actualice el Manual de Servicios Externos a Empresas y se envíe la información pertinente para el protocolo de firma de Convenios de colaboración.
IN HOC SIGNO VINCES
#TodosSomosTecNM