MT Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A

SE CONSOLIDA PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS DE SAARBÜKEN Y EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA: EXCELENTE OPCIÓN DE PARA FORMARSE EN EL CAMPO DE LAS NEUROCIENCIAS.

Mérida, Yucatán, a 19 de mayo de 2025.

El pasado jueves 9 de mayo, se llevó a cabo una importante reunión de evaluación para analizar los logros académicos alcanzado como resultado de los convenios establecidos entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saarbrüken, Alemania (htw Saar), y el Instituto Tecnológico de Mérida. Para tal efecto, en la Sala Ejecutiva de esta casa de estudios, se reunieron, el director M.C. José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida, la Dra. Farah I. Corona Strauss, colaboradora del Laboratorio Mindscan, de la Unidad de Sistemas de Neurociencias y Neuro tecnología, de htw Saar, Ing. Fidel Rodríguez Huerta, jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ing. Oscar García González, Coordinador de la carrera de Ingeniería Biomédica, Ing. Margarita Álvarez Cervera, presidenta de la Academia de Ingeniería de Biomédica, Jacqueline Melo García, Secretaria de la Academia de Ingeniería Biomédica, el Lic. Alexandro Coral Cardeña, jefe del departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, Lic. Karisma Europa De la Vega, Mtra. Fátima Duarte, docente de la carrera de Ingeniería Biomédica, Mtra. Diana Rodríguez, secretaria de la Academia de Ingeniería Electrónica. El director de nuestro Instituto, José Antonio Canto Esquivel, dio cordial bienvenida a la representante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Saarbrüken, Dra. Farah I. Corona Strauss, así como a los directivos académicos y docentes del departamento del DIEE, a quienes expresó que en el programa de movilidad internacional, dicho departamento destaca por la cantidad de egresados que realizan estancias académicas para realizar residencias y continuar estudios de posgrado. Agradeció la presencia de todos, para hacer una reflexión sobre los resultados obtenidos a través de los convenios de colaboración, así como para consensar las siguientes acciones de movilidad por promover, como parte de la mejora continua. En el uso de la palabra, la Dra. Farah I. Corona Strauss agradeció la presencia de las autoridades educativas del Instituto Tecnológico de Mérida, y en particular de la comunidad académica del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE), con la cual han desarrollado los vínculos de investigación científica y tecnológica que han beneficiado a los egresados de las carreras ofertadas por ese departamento, relación en la que ha jugado un rol clave la Mtra. Margarita Álvarez Cervera. La Dra. Farah I. Corona Strauss describió los alcances de la relación interinstitucional que se ha mantenido lo largo de diez años, durante los cuales se ha logrado que estudiantes del Tecnológico de Mérida realicen acciones de movilidad, para cursar la residencia profesional, así como estudios de posgrado en la Unidad de Sistemas de Neurociencias y Neuro tecnología, específicamente de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Biomédica. La Dra. Corona Strauss recordó que htw Saar (Hochschule für Technik und Wirtschaft de Sarrlandes) es una universidad pública, establecida en 1946 cuyo presidente es Dieter Leonhard, que cuenta con 4 facultades, 19 institutos de investigación, 45 colaboraciones internacionales y 4 campus. Informó también que la Unidad de Neurotecnología de htw Saar se encuentra bajo la dirección del Dr. Daniel J. Strauss y cuenta con 6100 estudiantes posgraduados (40% mujeres y 12% en estudios internacionales), y que su staff se compone de 540 elementos, entre personal académico y 134 profesores. Cuenta con 20 programas de licenciatura, 18 programas de maestría y 12 programas franco-alemanes. La Dra. Corona Strauss apuntó que la Unidad de Neurotecnología cuenta con 4 laboratorios: el Multiscale Lab y el Translational Lab (ambos desde2005) ubicados en Saarland University Centre, a cargo del Dr. Lars Harb. Agregpo que también cuenta con los laboratorios Mind Scan Lab (desde 2012) y del Digital Realities Lab (desde 2018), ambos ubicados en el Technikum htw Saar, así como el MindscanLab, en el que la Dra. Farah I. Corona Strauss se encuentra asignada. Agregó que también existen los laboratorios: Neurocognitive Haptics Lab (desde 2013), Neurorehabilitación Lab (desde 2014), Neurocognitive Driving Test Field (2015) y Neuro ergonomic Digital Factory (2017). En cuanto a los programas de estudios, la Dra. Corona Strauss informó que existen las siguientes posibilidades: B.Sc y M.Sc estancias a nivel licenciatura y maestría: M.Sc Neural Engineering: Maestría en Ciencias en Neuroingeniería y Ph.D : Doctorado en Neuroingeniería En cualquier caso, el acuerdo cubre todas las carreras, especificando que la limitación es el aleman/español. Como parte especial de estos programas, la Dra. Corona Strauss se refirió a la competencia gtec Hackatón 2025, certamen académico científico que ofrece atractivos premios a los ganadores. Comentó que en el certamen 2025, la egresada del I.T. de Mérida, Sabrina García formó parte del equipo The Wavelets, que obtuvo el 2º lugar en el hackaton BR41N.IO, Brain Computer Interfase Designers, durante la BCI & Neurotechnology Spring School 2025, organizado por g.tec Medical Ingeneering. Como parte de los logros en materia de formación de capital humano, la Dra. Farah Corona Strauss dio a conocer las fichas técnicas de los egresados de carreras del DIEE que han efectuado y realizan estancias académicas para realizar residencia profesional, para colaborar en investigaciones, así como realizar estudios de maestría y doctorado, ente ellos: 1. Ulises Raya Carrillo. Inició con una estancia profesional para licenciatura en M.Sc Neural Engeneering. 2. Roger Alexis Vargas Perera, quien es investigador asociado/Ph D. Student en System Neuroscience & NeuroTechnology Unit (SNNU) de abril 2024 al presente. 3. Orlando Ercé Gutiérrez Lizama, quien está asignado al System Neuroscience & NeuroTechnology Unit, desde abril 2024, hasta el presente, colaborando en un proyecto de investigación. 4. Sabrina García Denis, egresada de Ingeniería electrónica, quien cursa el último semestre del programa de Maestría en Ingeniería Neural, trabajando como asistente científico en ZeMA y como asistente estudiantil en htw Saar y destacó que uno de los proyectos en los que colabora es: “Procesamiento de señales eléctricas generadas por los músculos auriculares”. 5. Gerardo Romero Novelo, quien es estudiante de la maestría en Neural Engineering y asistente de investigacipon en SNNU, de abril 2025 hasta la presente fecha. 6. Fernando Fabián Hernández Sánchez, quien realiza la residencia profesional en el Verano 2025 y colabora en el programa: “Integración de Large Languaje Model en entornos laborales para mejorar la Neuroergonomía”. 7. Anna Ximena Quijano González, estudiante de Ingeniería Biomédica realiza el semestre de Verano 2025, realizando la práctica: “Análisis objetivo y subjetivo de las respuestas somato-sensoriales a la estimulación háptica por ultrasonido”. Aprende también Fundamentos de procesamiento de señales en Matlab. 8. Genaro Díaz Ramírez, quien realiza un semestre de Verano y colabora en el proyecto: “Análisis de señales EEE para evaluar el nivel de atención”. 9. María Fernanda Flota Pérez realiza la residencia profesional en el Semestre Verano 2025, desarrollando el proyecto: “Interacción humana cara a cara en un coche autónomo. Un estudio de hiper escaneo, empleando procesamiento espacio-temporal de Blobs para evaluar el impacto de Denoising Deepsoning. 10. Juan Francisco Ek Canto. Egresado de Biomédica, realiza la residencia profesional en el semestre Verano 2025. Colabora en la investigación “Implementación de un Sistema de generación de átomos en un entorno inmersivo multimodal de 360 grados para la adquisición de respuestas neurocognitivas afectivas. Tras la exposición de estos casos de movilidad internacional, la Dra. Farah Corona Strauss expresó que, el balance de estos 10 años de relación han sido exitosos, reafirmando que este programa ha sido positivo gracias a las gestiones realizadas por la Mtra. Margarita Álvarez Cervera. Por otra parte, la Dra. Corona Strauss planteó a las autoridades que se analice la posibilidad de estancias estudiantes alemanes en el Instituto Tecnológico de Mérida, a lo cual el director José Antonio Canto Esquivel, propuso que el programa idóneo para recibirlos sería en la Maestría en Ingeniería, en atención a lo cual solicitó al titular del DIEE se sirva verificar los proyectos en los que podrían colaborar los estudiantes alemanes y, al jefe del departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación hacer los trámites para para actualizar el convenio de colaboración para dar sustento a la movilidad académica con la universidad htw Saar. De la misma forma, se analizó la posibilidad de promover estancias para profesores en ambas Instituciones, aspecto que deberá contemplarse en las cláusulas del nuevo convenio de colaboración interinstitucional. De igual forma, a iniciativa de la representante de htw Saar, se solicitó analizar la posibilidad de establecer un programa remoto de participación en el Hackatón 2026. Para concluir, el director José Antonio Canto Esquivel propuso a Dra. Farah I. Corona Strauss, se sirva plantear a las autoridades académicas de htw Saar, la posibilidad de llevar a cabo junto con el I.T. de Mérida, programas colaborativos tales como el de Aulas Abiertas y tipo COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea). Como parte de la misión académica realizado por la Dra. Corona Strauss y, para seguir fortaleciendo esta opción de movilidad internacional, el viernes 9 de mayo se impartió una plática informativa a los estudiantes del DIEE, sobre los programas de movilidad académica surgidos de la relación entre htw Saar y el Instituto Tecnológico de Mérida. IN HOC SIGNO VINCES #TodosSomosTecNM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *