Ingeniería Ciberseguridad

CERTIFICACIÓN CACEI

OBJETIVO GENERAL

• Formar profesionales competentes, capacitados para diseñar, implementar, operar y mantener la seguridad en el ámbito informático con un fuerte compromiso con la responsabilidad social, equidad de género, inclusión, excelencia y vanguardia, garantizando la protección y privacidad de la información en diversos entornos tecnológicos. generando soluciones robustas, actualizadas y efectivas en la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, capaces de prevenir, detectar y responder a amenazas y ataques cibernéticos, incluyendo el manejo de malware y la seguridad en el Internet de las Cosas (IoT), con base en regulaciones y estándares nacionales e internacionales.

CAMPO DE TRABAJO

Empresas y organismos en todos los campos de la actividad económica, gubernamental y de educación, en donde se puedan optimizar los procesos al automatizar el manejo de la información, al desarrollar infraestructura de redes y proporcionar soluciones en las áreas de la tecnología computacional.










Duración 9 Semestres
Asignaturas Horas teoria Horas práctica Créditos PDF
Cálculo Diferencial 3 2 5
Cálculo Diferencial
Fundamentos de Programación 2 3 5
Fundamentos de Programación
Taller de Ética 0 4 4
Taller de Ética
Matemáticas Discretas 0 6 6
Matemáticas Discretas
Taller de Administración 2 2 4
Taller de Administración
Fundamentos de Investigación 2 2 4
Fundamentos de Investigación
Cálculo Integral 3 2 5
Cálculo Integral
Programación Orientada a Objetos 2 3 5
Programación Orientada a Objetos
Contabilidad Financiera 2 2 4
Contabilidad Financiera
Química 2 2 4
Química
Álgebra Lineal 3 2 5
Álgebra Lineal
Probabilidad y Estadística 3 2 5
Probabilidad y Estadística
Cálculo Vectorial 3 2 5
Cálculo Vectorial
Estructura de Datos 3 2 5
Estructura de Datos
Cultura Empresarial 2 2 4
Cultura Empresarial
Investigaciòn de Operaciones 2 2 4
Investigaciòn de Operaciones
Desarrollo Sustentable 2 3 5
Desarrollo Sustentable
Física General 3 2 5
Física General
Ecuaciones Diferenciales 2 2 4
Ecuaciones Diferenciales
Métodos Numéricos 2 2 4
Métodos Numéricos
Tópicos Avanzados de Programación 2 3 5
Tópicos Avanzados de Programación
Fundamentos de Base de Datos 3 2 5
Fundamentos de Base de Datos
Simulación 2 3 5
Simulación
Estudio del Trabajo II 4 2 6
Estudio del Trabajo II
Principios Eléctronicos y Aplicaciones Digitales 2 3 5
Principios Eléctronicos y Aplicaciones Digitales
Graficación 2 2 4
Graficación
Fundamentos de Telecomunicaciones 2 2 4
Fundamentos de Telecomunicaciones
Sistemas Operativos 2 2 5
Sistemas Operativos
Taller de Base de Datos 0 4 4
Taller de Base de Datos
Fundamentos de Ingeniería de Software 2 2 4
Fundamentos de Ingeniería de Software
Arquitectura de Computadoras 2 3 5
Arquitectura de Computadoras
Taller de Investigación I 2 3 5
Lenguajes y Autómatas I
Ingeniería Económica 2 3 5
Redes de Computadoras
Taller de Sistemas Operativos 0 4 4
Taller de Sistemas Operativos
Administraciòn de Base de Datos 1 4 5
Administraciòn de Base de Datos
Ingeniería de Software 2 3 5
Ingeniería de Software
Lenguajes de Interfaz 2 2 4
Lenguajes de Interfaz
Lenguajes y Autómatas II 2 3 5
Lenguajes y Autómatas II
Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos 2 2 4
Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos
Taller de Investigación I 0 4 4
Taller de Investigación I
Gestión de Proyectos de Software 3 3 6
Gestión de Proyectos de Software
Sistemas Programables 2 2 4
Sistemas Programables
Programación Lógica y Funcional 2 2 4
Programación Lógica y Funcional
Administración de Redes 0 4 4
Administración de Redes
Taller de Investigación II 0 4 4
Taller de Investigación II
Programación Web 1 4 5
Programación Web
Inteligencia Artificial 2 2 4
Inteligencia Artificial

El Ingeniero en Ciberseguridad es un profesional capaz de:

Habilidad en el área Fisicomatemáticas

Capacidad intelectual y habilidades de razonamiento lógico utilizando sistemas de cómputo.

Responsable y comprometido con su aprendizaje.

Inquietud por conocer el funcionamiento e implementación de medidas de ciberseguridad.

Interés y aptitudes para el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas tecnologías.

Habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita.

Compromiso con la ética y responsabilidad social.

Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.

Interés en desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento relacionados con la ciberseguridad.

El Ingeniero en Sistemas Computacionales es un profesional capaz de:

Utiliza sistemas operativos, lenguajes de programación, redes y entornos tecnológicos para integrar soluciones de seguridad con responsabilidad e inclusión social en las organizaciones.

Dirige el monitoreo, análisis y control de la información utilizando herramientas y marcos de referencia, con perspectiva ética, de respeto por la persona y de responsabilidad social.

Diseña políticas de seguridad informática para establecer controles de seguridad pertinentes.

Gestiona incidentes y eventos de seguridad informática para reducir la afectación negativa de la seguridad de la información y dar continuidad a las operaciones de la organización y usuarios.

Emplea métodos criptográficos para establecer protocolos de seguridad en el transporte de datos seguros a nivel de aplicación, usando herramientas de seguridad basadas en dichos protocolos integrando excelencia, vanguardia e innovación social que fortalezcan el desarrollo humano.

Propone soluciones para proteger la transmisión y almacenamiento de información sensible dentro de un área funcional o técnica, a partir de marcos de referencia con excelencia, vanguardia e innovación social aplicando mejores prácticas del mercado.

Gestiona planes y proyectos de seguridad de la información de acuerdo con las necesidades del negocio, considerando riesgos y contingencias, promoviendo el cumplimiento de los principios de no discriminación, inclusión, equidad social, políticas, normas y acuerdos de nivel de servicio.

Aplica procedimientos y técnicas de auditoría informática para detectar si se protegen los activos y recursos de la organización, si se mantiene la integridad de los datos, si se utiliza eficientemente los recursos, si se atienden los principios de no discriminación, Inclusión y equidad social y si se cumple con las leyes y regulaciones establecidas.

Implementa soluciones metodológicas y controles de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software que permitan la reducción de vulnerabilidades y la inclusión de mejores prácticas de seguridad, con una perspectiva de responsabilidad social.