Ingeniería Mecánica

CERTIFICACIÓN CACEI

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido, en todo momento, con el bienestar de la sociedad.

CAMPO DE TRABAJO

Cuenta con un amplio campo de acción en toda organización de trabajo que requiera el servicio de mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos, así como en la industria de manufactura automatizada donde puede emplear sus conocimientos en las áreas de diseño de sistemas, planeación y ejecución de programas de mantenimiento y en el diseño y operación de procesos de producción. El ingeniero mecánico posee características de liderazgo que le permitirán interactuar con grupos de diversas disciplinas.

Formar integralmente profesionistas en el área de Ingeniería Mecánica,
altamente competitivos en la ciencia, la tecnología y otras áreas de conocimiento,
para propiciar el desarrollo económico, social, cultural y la sustentabilidad del país.

Programa Educativo que se mantiene a la vanguardia por el destacado
desempeño de sus egresados en el área de la Ingeniería Mecánica a nivel
Nacional e Internacional, aportando soluciones sustentables a la industria con
ética y responsabilidad social.

Duración 9 Semestres
Asignaturas Horas teoria Horas práctica Créditos PDF
Dibujo Mecánico 0 5 5 Dibujo Mecánico
Cálculo Diferencial 3 2 5 Cálculo Diferencial
Metrología y Normalización 1 3 4 Metrología y Normalización
Química 2 2 4 Química
Taller de Ética 0 4 4 Cálculo Diferencial
Fundamentos de Investigación 2 2 4 Fundamentos de Investigación
Probabilidad y Estadística 2 2 4 Probabilidad y Estadística
Cálculo Integral 3 2 5 Cálculo Integral
Álgebra Lineal 3 2 5 Álgebra Lineal
Ingeniería de Materiales Metálicos 3 2 5 Ingeniería de Materiales Metálicos
Algoritmos y Programación 0 4 4 Algoritmos y Programación
Proceso Administrativo 2 1 3 Proceso Administrativo
Estática 2 3 5 Estática
Cálculo Vectorial 3 2 5 Cálculo Vectorial
Calidad 2 2 4 Calidad
Ingeniería de Materiales No Metálicos 3 2 5 Ingeniería de Materiales No Metálicos
Electromagnetismo 3 2 5 Electromagnetismo
Contabilidad y Costos 2 1 3 Contabilidad y Costos
Mecánica de Materiales I 2 3 5 Mecánica de Materiales I
Ecuaciones Diferenciales 3 2 5 Ecuaciones Diferenciales
Dinámica 2 3 5 Dinámica
Procesos de Manufactura 2 3 5 Procesos de Manufactura
Sistemas Electrónicos 2 3 5 Sistemas Electrónicos
Métodos Númericos 2 2 4 Métodos Númericos
Mecánica de Materiales II 2 3 5 Mecánica de Materiales II
Mecanismos 2 3 5 Mecanismos
Termodinámica 3 2 5 Termodinámica
Mecánica de Fluidos 2 2 4 Mecánica de Fluidos
Circuitos y Máquinas Eléctricas 2 3 5 Circuitos y Máquinas Eléctricas
Desarrollo Sustentable 2 3 5 Desarrollo Sustentable
Diseño Mecánico I 2 3 5 Diseño Mecánico I
Vibraciones Mecánicas 2 3 5 Vibraciones Mecánicas
Transferencia de Calor 3 2 5 Transferencia de Calor
Sistema e Instalaciones Hidráulicas 2 3 5 Sistema e Instalaciones Hidráulicas
Instrumentación y Control 3 2 5 Instrumentación y Control
Taller de Investigación I 0 4 4 Taller de Investigación I
Diseño Mecánico II 2 3 5 Diseño Mecánico II
Higiene y Seguridad Industrial 2 1 3 Higiene y Seguridad Industrials
Maquinas de Fluidos Compresibles 3 1 4 Maquinas de Fluidos Compresibles
Maquinas de Fluidos Incompresibles 3 2 5 Maquinas de Fluidos Incompresibles
Automatización Industrial 3 2 5 Automatización Industria
Taller de Investigación II 0 4 4 Taller de Investigación I
Mantenimiento 2 2 4 Mantenimiento
Sistema de Generación de Energía 4 1 5 Sistema de Generación de Energía
Refrigeración y Aire Acondicionado 2 3 5 Refrigeración y Aire Acondicionado
Gestión de Proyectos 2 2 4 Gestión de Proyectos

Las (los) aspirantes a cursar una ingeniería deberán contar con conocimientos previos de matemáticas, física, química e inglés a nivel básico. Así́ como, destreza en el uso de las tecnologías de la información, habilidades para la comunicación oral y escrita, de razonamiento lógico-matemático y para el trabajo en equipo. Sentir automotivación por el estudio. Además de mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos.

El Ingeniero en Mecánica es un profesional capaz de:

Aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.

Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades.

Gestionar proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía convencionales y no convencionales.

Participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su profesión.

Elaborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería.

Comunicarse con eficacia en su desempeño profesional en su propio idioma y por lo menos en otro idioma extranjero.

Poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.

Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.

Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones.

Crear, innovar, transferir y adaptar tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.

Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad profesional al logro conjunto.

Observar y aplicar las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales.

Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.

Implementar sistemas de control automático de procesos industriales, así como gestionar sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción.

Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar estudios de posgrado.

Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes con la realidad del país en un entorno globalizado.

1. El egresado de la carrera de ingeniería mecánica dirige o participa en
grupos multidisciplinarios con ética y responsabilidad social, como
miembro de empresas públicas o privadas en áreas relacionadas con la
ingeniería o de investigación.
2. El egresado de la carrera de ingeniería mecánica crea o dirige una empresa
para dar soluciones que atiendan las necesidades del sector productivo a
nivel nacional o internacional.
3. El egresado de ingeniería mecánica continúa su preparación profesional
mediante estudios de posgrado, especializaciones, diplomados o cursos.

1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería a través de la aplicación
de herramientas de ciencias básicas e ingeniería Mecánica.
2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería mecánica que resulten en
proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrollar y conducir una experimentación enfocada a ingeniería mecánica; analizar e
interpretar datos y utilizar criterio ingenieril para establecer conclusiones.
4. Comunicarse efectivamente en diferentes ámbitos.
5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la
ingeniería y tomar decisiones argumentadas, que consideren el impacto de las soluciones de
ingeniería mecánica en los contextos global, económico, ambiental y social.
6. Reconocer la necesidad de actualización y adquirir nuevos conocimientos, y tener la habilidad
para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas
límite y analizan riesgos e incertidumbre.