Ingeniería Ambiental

CERTIFICACIÓN CACEI

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, cíticos y creativos con las competencias para identificar y proponer, de manera multidisciplinaria, soluciones a los problemas ambientales; asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio del planeta.

CAMPO DE TRABAJO

Puede integrarse con éxito públicas o privadas, en laboratorios de investigación, industrias extractivas, de transformación y de procesos químicos, para coadyuvar a su transformación en Industrias limpias, empresas del manejo integral de los recursos naturales y de prevención de desastres naturales, así como en empresas de plantas de tratamiento y control de residuos y emisiones atmosféricas, con criterios sustentables.









Duración 9 Semestres
Asignaturas Horas teoria Horas práctica Créditos PDF
Química Inorgánica 3 2 5
Química Inorgánica
Cálculo Diferencial 3 2 5
Cálculo Diferencial
Dibujo Asistido por Computadora 0 4 4
Dibujo Asistido por Computadora
Taller de Ética 0 4 4
Taller de Ética
Fundamentos de Investigación 2 2 4
Fundamentos de Investigación
Biología 2 2 4
Biología
Fundamentos de Química Orgánica 3 2 5
Fundamentos de Química Orgánica
Algebra Lineal 3 2 5
Algebra Lineal
Física 3 2 5
Física
Probabilidad y Estadística Ambiental 3 2 5
Probabilidad y Estadística Ambiental
Cálculo Integral 3 2 5
Cálculo Integral
Ecología 3 2 5
Ecología
Química Analítica 3 3 6
Química Analítica
Cálculo Vectorial 3 2 5
Cálculo Vectorial
Diseño de Experimentos Ambientales 2 2 4
Diseño de Experimentos Ambientales
Termodinámica 3 2 5
Termodinámica
Economía Ambiental 3 0 3
Economía Ambiental
Bioquímica 4 2 6
Bioquímica
Análisis Instrumental 3 2 5
Análisis Instrumental
Ecuaciones Diferenciales 3 2 5
Ecuaciones Diferenciales
Balance de Materia y Energía 3 2 5
Balance de Materia y Energía
Desarrollo Sustentable 2 3 5
Desarrollo Sustentable
Fisicoquímica I 3 2 5
Fisicoquímica
Microbiología 2 4 6
Microbiología
Fenómenos de Transporte 3 2 5
Fenómenos de Transporte
Sistemas de Información Geográfica 2 2 4
Sistemas de Información Geográfica
Gestión Ambiental I 3 2 5
Gestión Ambiental I
Mecánica de Fluidos 3 2 5
Mecánica de Fluidos
Fisicoquímica II 3 2 5
Fisicoquímica II
Toxicología Ambiental 3 2 5
Toxicología Ambiental
Taller de Investigación I 0 0 4
Taller de Investigación I
Contaminación Atmosférica 2 3 5
Contaminación Atmosférica
Gestión Ambiental II 2 2 4
Gestión Ambiental II
Ingeniería de Costos 2 2 4
Ingeniería de Costos
Gestión de Residuos 3 3 6
Gestión de Residuos
Componentes de Equipo Industrial 3 2 5
Componentes de Equipo Industrial
Taller de Investigación II 0 0 4
Taller de Investigación II
Potabilización de Agua 3 3 6
Potabilización de Agua
Evaluación de Impacto Ambiental 2 3 5
Evaluación de Impacto Ambiental
Remediación de Suelos 3 2 6
Remediación de Suelos
Seguridad e Higiene Industrial 2 2 4
Seguridad e Higiene Industrial
Fundamentos de Aguas Residuales 3 3 6
Fundamentos de Aguas Residuales
Formulación y Evaluación de Proyectos 3 2 5
Formulación y Evaluación de Proyectos

El Ingeniero Ambiental es un profesional capaz de:

Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.

Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.

Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambiental.

Participar en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado.

Realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto y riesgo ambiental sustentados en métodos y procedimientos certificados conforme a los criterios Nacionales e Internacionales.

Elaborar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.

Proponer e innovar tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.

Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.

Conocer y aplicar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.

Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.

Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.

Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.

El Ingeniero Ambiental es un profesional capaz de:

Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.

Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.

Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambiental.

Participar en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado.

Realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto y riesgo ambiental sustentados en métodos y procedimientos certificados conforme a los criterios Nacionales e Internacionales.

Elaborar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.

Proponer e innovar tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.

Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.

Conocer y aplicar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.

Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.

Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.

Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.

Identificarán y resolverán problemas complejos de Ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.

Los ingenieros ambientales realizan estudios de posgrado o actividades de docencia, con el propósito de innovar, generar y aplicar nuevos o existentes procesos, equipos y sistemas de manejo ambiental.

Los ingenieros ambientales participan en estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control de la contaminación ambiental, empleando criterios de calidad, eficiencia y sustentabilidad, asumiendo sus responsabilidades sociales y profesionales, respetando los estándares y principios éticos de la profesión.

Los Ingenieros Ambientales participan en grupos de trabajo multidisciplinarios, donde desarrollan protocolos de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales o sustentables, así como el diseño, implementación y seguimiento a sistemas de gestión ambiental, tomando en cuenta aspectos de tipo económico, ambiental, político, tecnológico, higiene y seguridad, dentro del marco del cambio climático.

Los ingenieros ambientales resuelven problemas complejos en el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y contaminación atmosférica mediante la implementación de normatividad nacional e internacional.

Se comunicarán de manera adecuada utilizando distintos medios, para promover el uso sustentable de los recursos, según los diferentes tipos de interlocutores o audiencias

Formularán y conducirán experimentos ambientales, utilizando el método científico, analizarán los datos e interpretarán resultados, para el uso sustentable de los recursos y el control y prevención de la contaminación ambiental.

Elaborarán, coordinarán y evaluarán estudios de impacto y riesgo ambiental, utilizando las técnicas, métodos, herramientas y el marco normativo ambiental.

Asumirán la responsabilidad por los proyectos y trabajos realizados en el área ambiental, y evaluarán sus decisiones y acciones con una perspectiva ética, moral y de preservación de los recursos naturales.

Planificarán, elaborarán y evaluarán estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental, con criterios de calidad, eficiencia y sustentabilidad.

Modelarán, simularán e innovarán, sistemas de manejo integral de residuos, para evaluar y optimizar su comportamiento utilizando tecnologías limpias, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

Identificarán y resolverán problemas complejos de Ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.