Ingeniería Biomédica

CERTIFICACIÓN CACEI

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionistas con competencias en los principios y técnicas de la ingeniería aplicadas al campo de la biomedicina para diseñar, gestionar, innovar e integrar tecnología; así como realizar investigación y desarrollo tecnológico en grupos multidisciplinarios para resolver problemas en el sector salud y la medicina, con compromiso ético, actitud emprendedora y productiva, consciente del desarrollo sustentable de acuerdo a la normatividad vigente.

CAMPO DE TRABAJO

Puede integrase a empresas publicas o privadas, laboratorios de investigación, industrias extractivas, de transformación y de procesos. Aún más, puede iniciar él mismo su propia empresa.

Formar profesionales de Ingeniería Biomédica con ética y espíritu de superación constante, capaces de contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la región y del país mediante la creatividad, innovación y gestión de la tecnología aplicada en la atención de la salud.

“Ser el mejor programa académico de Ingeniería Biomédica de la región con vistas a la excelencia, mediante la participación de profesores comprometidos con la creatividad, innovación y gestión de la tecnología aplicada en la atención de la salud, logrando su pertinencia y competitividad a nivel global”










Duración 9 Semestres
Asignaturas Horas teoria Horas práctica Créditos PDF
Cálculo Diferencial 3 2 5
 Cálculo Diferencial
Fundamentos de Programación 2 3 5
Fundamentos de Programación
Taller de Ética 0 4 4
Taller de Ética
Introducción a la Ingeniería Biomédica 2 2 4
Introducción a la Ingeniería Biomédica
Química Inorgánica 3 2 5
Química Inorgánica
Fundamentos de Investigación 2 2 4
Fundamentos de Investigación
Cálculo Integral 3 2 5
Cálculo Integral
Álgebra Lineal 3 2 5
Álgebra Lineal
Óptica y ondas 3 2 5
Óptica y ondas
Fundamentos de Química Orgánica 3 2 5
Fundamentos de Química Orgánica
Mecánica Clásica 3 2 5
Mecánica Clásica
Programación Orientada a Objetos 2 2 4
Programación Orientada a Objetos
Cálculo Vectorial 3 2 5
Cálculo Vectorial
Tecnología de Bases de Datos 2 2 4
Tecnología de Bases de Datos
Probabilidad y Estadística 3 2 5
Probabilidad y Estadística
Anatomía y Fisiología I 3 2 5
Anatomía y Fisiología I
Electromagnetismo 3 2 5
Electromagnetismo
Bioquímica 4 2 6
Bioquímica
Ecuaciones Diferenciales 2 3 5
Ecuaciones Diferenciales
Métodos Numéricos 3 2 5
 Métodos Numéricos
Fenómenos de Transporte en Biosistemas 2 3 5
Fenómenos de Transporte en Biosistemas
Anatomía y Fisiología II 2 3 5
Anatomía y Fisiología II
Circuitos y Máquinas Eléctricas 4 2 6
Circuitos y Máquinas Eléctricas
Mediciones Eléctricas 1 2 3
Mediciones Eléctricas
Desarrollo Sustentable 2 3 5
Desarrollo Sustentable
Electrónica Digital 2 3 5
Electrónica Digital
Sistema de Cómputo y Redes 3 2 5
Sistema de Cómputo y Redes
Física Médica 2 2 4
Física Médica
Electrónica Analógica 2 3 5
Electrónica Analógica
Gestión de Costos 2 3 5
Gestión de Costos
Desarrollo Empresarial 2 3 5
Desarrollo Empresarial
Propiedades de los Materiales 2 3 5
Propiedades de los Materiales
Sensores y Actuadores 3 2 5
Sensores y Actuadores
Modelado de Sistemas Fisiológicos 2 3 5
Modelado de Sistemas Fisiológicos
Amplificadores de Bioseñales 3 2 5
Amplificadores de Bioseñales
Instrumentación Virtual 0 4 4
Instrumentación Virtual
Taller de Investigación I 2 3 5
Taller de Investigación I
Biomateriales 2 1 3
Biomateriales
Instrumentación Biomédica 3 1 4
Instrumentación Biomédica
Señales y Sistemas 3 2 5
Señales y Sistemas
Microcontroladores 3 2 5
Microcontroladores
Taller de Investigación II 2 2 4
Taller de Investigación II
Seguridad e Higiene en el Sector Salud 4 1 5
Seguridad e Higiene en el Sector Salud
Procesamiento Digital de Señales 2 3 5
Procesamiento Digital de Señales
Proyecto de Ingeniería Biomédica 2 2 4
Proyecto de Ingeniería Biomédica

Las (los) aspirantes a cursar una ingeniería deberán contar con conocimientos previos de matemáticas, física, química e inglés a nivel básico. Así́ como, destreza en el uso de las tecnologías de la información, habilidades para la comunicación oral y escrita, de razonamiento lógico-matemático y para el trabajo en equipo. Sentir automotivación por el estudio. Además de mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos”

El Ingeniero en Biomédica es un profesional capaz de:

Ejerce la profesión en el entorno social, económico y cultural de manera ética y sustentable dentro del marco legal.

Realiza investigación y desarrollo tecnológico en el área de la salud.

Demuestra actitud emprendedora y productiva.

Dirige y participa en grupos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.

Participa como administrador en la toma de decisiones para la gestión de recursos humanos, económicos y materiales.

Diseña e implementa instrumental para el diagnóstico médico, tratamiento y rehabilitación integral de pacientes.

Innova, integra y gestiona la tecnología médica en el sector salud.

Aplica responsablemente el cumplimiento de las condiciones de la seguridad e higiene en instalaciones hospitalarias empleando la normatividad vigente nacional e internacional.

Integra soluciones informáticas en el campo de la Ingeniería Biomédica.

Realiza los servicios de mantenimiento a equipo biomédico.

Es canal de comunicación entre los profesionales de la salud y las soluciones tecnológicas

El Egresado de ingeniería Biomédica administra y coordina de manera eficiente, pertinente y con ética los recursos humanos, materiales y técnicos para la gestión e instalación de equipamiento biomédico para satisfacer las necesidades del área de la salud cumpliendo con la normativa vigente dentro los escenarios globales.

El Egresado de ingeniería Biomédica crea y dirige su empresa para proporcionar soluciones innovadoras para la mejora de los procesos o servicios de mantenimiento y reparación de equipo biomédico cumpliendo con la normativa vigente dentro del ambiente globalizadoEl Egresado de ingeniería

Biomédica proporciona servicios de diseños innovadores en dispositivos e instrumental biomédico cumpliendo con las estrictas normas de calidad mediante un equipo altamente competitivo aplicando tecnologías de vanguardia en un ambiente globalizado

El Egresado de ingeniería Biomédica desarrolla y participa en proyectos de investigación dentro de las disciplinas de la salud y las ciencias de la ingeniería mediante equipos multidisciplinarios cumpliendo con los procedimientos de calidad, rigor científico y tecnológico en un ambiente globalizado

Identifica y resuelve problemas complejos en el campo de la biomedicina y área de la salud con compromiso ético y actitud emprendedora en el entorno social, económico y cultual

Dirige y participa en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la salud y la medicina en diferentes contextos nacionales e internacionales

Conoce y aplica modelos de negocios con actitud emprendedora y ética capaces de resolver necesidades del mercado en la industria de los servicios la salud

Realiza Diseños de ingeniería biomédica mediante grupos de trabajo interdisciplinarios y multidisciplinarios en contextos nacionales e internacionales

Gestiona y administra los recursos humanos, económicos y materiales para la toma de decisiones asertivas en el diseño y desarrollo de proyectos en el ámbito de la biomedicina y la salud

Diseña, desarrolla y gestiona el instrumental y dispositivos médicos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación integral de pacientes

Aplica responsablemente las normas en los establecimientos de salud para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la seguridad e higiene de acuerdo a la normatividad vigente nacional e internacional.