Ingeniería Eléctrica

CERTIFICACIÓN CACEI

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para resolver problemas del área de su competencia en forma competitiva atendiendo las necesidades del entorno globalizado, con una conciencia ética y social, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable.

CAMPO DE TRABAJO

Entre el campo de trabajo se encuentran: instalaciones eléctricas industriales, instalaciones eléctricas en grandes edificios e industrias, micro, pequeñas y medianas empresas de servicio y mantenimiento industrial donde se producen entre otros artículos: conductores electrodomésticos, pilas, baterías, transformadores, motores y generadores; así mismo puede ser emprendedor creando su propio negocio.

Formar ingenieros eléctricos capaces de diseñar, operar y mantener sistemas eléctricos eficientes y seguros, aplicando la normativa vigente.

Ser un programa de referencia en Ingeniería Eléctrica, reconocido por la excelencia académica y la innovación. Formar profesionales que lideren el sector eléctrico con soluciones sostenibles y contribuyan al bienestar de la sociedad.







Duración 9 Semestres
Asignaturas Horas teoria Horas práctica Créditos PDF
Cálculo Diferencial 3 2 5
Cálculo Diferencial
Química 2 2 4
Química
Probabilidad y Estadística 3 1 4
Probabilidad y Estadística
Desarrollo Humano Integral 0 3 3
Desarrollo Humano Integral
Fundamentos de Investigación 2 2 4
Fundamentos de Investigación
Taller de Ética 0 4 4
Taller de Ética
Cálculo Integral 3 2 5
Cálculo Integral
Mecánica Clásica 3 2 5
Mecánica Clásica
Electromagnetismo 2 2 4
Electromagnetismo
Mediciones Eléctricas 2 3 5
Mediciones Eléctricas
Dibujo Asistido por Computadora 0 4 4
Dibujo Asistido por Computadora
Tecnología de los Materiales 1 2 3
Tecnología de los Materiales
Cálculo Vectorial 3 2 5
Cálculo Vectorial
Álgebra Lineal 3 2 5
Álgebra Lineal
Circuitos Eléctricos I 4 2 6
Circuitos Eléctricos I
Programación 2 2 4
Programación
Mecánica de Fluidos y Termodinámica 3 2 5
Mecánica de Fluidos y Termodinámica
Comunicación Humana 0 3 3
Comunicación Humana
Ecuaciones Diferenciales 3 2 5
Ecuaciones Diferenciales
Física Moderna 2 1 3
 Física Moderna
Circuitos Eléctricos II 4 2 6
Circuitos Eléctricos II
Electrónica Analógica 3 2 5
Electrónica Analógica
Teoría Electromagnética 3 1 4
Teoría Electromagnética
Métodos Númericos 2 2 4
Métodos Númericos
Control I 3 2 5
Control I
Equipos Mecánicos 3 1 4
Equipos Mecánicos
Transformadores 3 2 5
Transformadores
Electrónica Digital 2 2 4
Electrónica Digital
Instalaciones Eléctricas 0 4 4
Instalaciones Eléctricas
Desarrollo Sustentable 2 3 5
 Hidráulica Básica
Control II 3 2 5
Control II
Legislación en Materia Eléctrica 3 0 3
Legislación en Materia Eléctrica
Máquinas Sincronicas y de CD 3 2 5
Máquinas Sincronicas y de CD
Motores de Inducción y Especiales 3 2 5
Motores de Inducción y Especiales
Instalaciones Eléctricas Industriales 3 2 5
Instalaciones Eléctricas Industriales
Taller de Investigación I 0 0 4
Taller de Investigación I
Control de Máquinas Eléctricas 3 2 5
Control de Máquinas Eléctricas
Modelado de Sistemas Eléctricos de Potencia 3 2 5
Modelado de Sistemas Eléctricos de Potencia
Centrales Eléctricas 3 1 4
Centrales Eléctricas
Electrónica Industrial 2 3 5
Electrónica Industrial
Instrumentación 3 2 5
Abastecimiento de Agua
Taller de Investigación II 0 4 4
Taller de Investigación II
Costos y Presupuesto de Proyectos 2 2 4
Costos y Presupuesto de Proyectos
Gestión Empresarial y Liderazgo 1 2 3
Gestión Empresarial y Liderazgo
Controlador Lógico Programable 2 3 5
Controlador Lógico Programable
Pruebas y Mantenimiento Eléctrico 3 2 5
Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
Sistemas de Iluminación 2 2 4
Sistemas de Iluminación

Las (los) aspirantes a cursar una ingeniería deberán contar con conocimientos previos de matemáticas, física, química e inglés a nivel básico. Así́ como, destreza en el uso de las tecnologías de la información, habilidades para la comunicación oral y escrita, de razonamiento lógico-matemático y para el trabajo en equipo. Sentir automotivación por el estudio. Además de mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos.

El Ingeniero en Eléctrica es un profesional capaz de:

Planea, diseña, instala y opera sistemas eléctricos, conforme a la normatividad para el desarrollo de proyectos eléctricos eficientes y sustentables.

Planea, diseña, instala y opera sistemas de control y automatización, utilizando tecnología de punta, para el desarrollo de proyectos eléctricos.

Participa en la administración y toma de decisiones de los recursos humanos, económicos y materiales para la realización de proyectos y obras eléctricas.

Promueve y aplica las acciones necesarias relacionadas con el desarrollo sustentable de manera responsable, legal y ética, para la preservación del medio ambiente.

Promueve y realiza proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para contribuir al progreso regional y nacional.

Incorpora nuevas tecnologías para la mejora de los procesos industriales, equipos y obras eléctricas.

Analiza y realiza mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas para que las condiciones de operación sean seguras, eficientes y económicas.

Utiliza las nuevas tecnologías de la información y comunicación para contribuir a la productividad y el logro de objetivos estratégicos de las organizaciones.

Desarrolla una visión emprendedora realizando actividades profesionales para que establezca su propia empresa y contribuya al desarrollo de su entorno.

Participa en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos integrales.

Aplica la comunicación oral y escrita para elaborar reportes, informes técnicos y proyectos de investigación, con apoyo de medios gráficos y/o audiovisuales.

Participa en su entorno político, económico, social y cultural para el desarrollo de su comunidad.

Aplica sus habilidades de liderazgo para coadyuvar en su ámbito personal, social y laboral.

Crece personalmente en todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, para el logro de sus aspiraciones y desarrollo de sus potencialidades.

Los egresados de Ingeniería Eléctrica participan, administran y coordinan la generación y aprovechamiento de la energía eléctrica mediante el diseño, construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento de plantas generadoras, equipo e instalaciones eléctricas, así como en los sistemas de transmisión y distribución cumpliendo la normativa vigente dentro de los escenarios globales

El Egresado de ingeniería eléctrica crea y dirige su empresa para proporcionar servicios, proyectos y soluciones innovadoras para la mejora de los procesos o servicios de mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos cumpliendo con la normativa vigente dentro del ambiente globalizado

Los egresados liderean y participan en equipos multidisciplinarios con una clara actitud de logro efectivo de metas y objetivos, optimizando los recursos y nuevas tecnologías, en el diseño de sistemas eléctricos

Se conducen correctamente respetando los estándares y principios éticos de la profesión, proyectándose como ciudadanos y profesionales responsables

Los egresados amplían y mantienen actualización permanente relacionada con su formación profesional mediante cursos, diplomados o estudios de posgrados.

Resolver problemas en el sector eléctrico de manera eficiente, aplicando métodos, procedimientos y normas, que le permita planear, diseñar, presupuestar, instalar y operar sistemas eléctricos

Realizar procesos adecuados de mantenimiento y seguridad de instalaciones y equipos eléctricos para operar en condicione alineadas a las normas

Realizar experimentación de modelos matemáticos o simulaciones para predecir el comportamiento de sistemas eléctricos que propicien el desarrollo tecnológico en el sector eléctrico

Expresar sus ideas en forma oral y escrita en el ámbito profesional para comunicarse efectivamente en español o en un segundo idioma

Ejercer la profesión de manera responsable, ética y sustentable dentro del marco legal en su vida profesional para beneficio de la sociedad

Actualizar su formación integral de manera permanente, en todas sus dimensiones adquiriendo conciencia de su propia identidad para el logro de sus aspiraciones y desarrollo de sus potenciales

Trabajar en equipos que le permitan dirigir o participar en grupos interdisciplinario o multidisciplinario para el desarrollo de proyectos afines al entorno profesional, asumiendo actitudes de liderazgo o emprendimiento.